1.-Contexto: ¿Quién es el autor? ¿Pertenece a alguna corriente? ¿Qué se hizo antes y después de la foto? ¿Cómo influyo esta fotografía? ¿Cómo se ubica dentro de la obra del autor?
2.-Lectura Objetiva: La lectura objetiva es una enumeración de los

elementos formales de la fotografía, no es una interpretación. Lineas- curvas, rectas. figuras- geométrica, humana, forma. Esta a su vez toma otros puntos a consideración:
3.- Lectura subjectiva: Descripción de las ideas, emociones y sentimientos respecto de la fotografía, toma en cuenta:
- Centro de interés- ¿Qué es importante? ¿De qué trata la fotografía.
- Contraste- tamaño, color, tono, Puno de fuga.
- Encuadre- vertical u horizontal, color o blanco y negro

- Contexto: sensaciones- emociones.
- Sentidos, sentimientos.
- Las tres grandes preguntas: ¿Cómo se relaciona conmigo y mi historia de vida? Identificación: Yo soy… Proyección. Yo quisiera ser…
No hay comentarios:
Publicar un comentario