miércoles, 24 de agosto de 2011
Óptica/ Longitudes focales.
lunes, 22 de agosto de 2011
Contraste por color
lunes, 15 de agosto de 2011
Centro de Interés
- Parte del caos.
- Selecciona.
- Escoge un diseño en la escena.
- Simplifica.
- Otorga estructura .
- Todo esto parte del ENCUADRE.
miércoles, 10 de agosto de 2011
El encuadre.
- Horizontal.
- Vertical
- Holandés
- Panorámico.
Lenguaje Fotográfico
lunes, 8 de agosto de 2011
El Sensor
La cámara fotográfica.
- Consumer: el que quiere su cámara para las vacaciones.
- Prosumer: el entusiasta que quiere convertirse en profesional.
- Profesional
- Uso casual/ social
- Precio bajo
- Portátiles
- Totalmente automáticas
- Calidad de imagen media y baja.
- 2 tipos:
- Compactas
- Subcompactas.
- Fáciles de usar
- Más rápidas que el celular
- Baratas
- Portátiles.
- Mala calidad de imagen
- No tienen mandos manuales
- Operación lenta
- Óptica fija
- Súper Telefoto
- Calidad de imagen regular
- Estorbosas
- Óptica Fija
- Relativamente caras
- Versátiles
- La cámara de consumidor con esteroides.
- La usan fotógrafos serios cuando no quieren cargar con una cámara pesada y estorbosa
- Mandos automáticos y manuales.
- Buena calidad de imagen
- Muy portátil y discreta.
- funciones avanzadas
- Mandos automáticos y manuales
- Grabación de archivos RAW
- Buena calidad de imagen
- Precio Alto
- Óptica fija y a veces corta.
- Se dividen en 2 categorías:
- Ocupan la técnica de espejos
- Grande y ruidosa
- Se pueden seguir usando las ópticas de hace muchos años
- Precio alto a muy alto
- Precio alto de los objetivos
- Tamaño : suelen ser ostentosas y pesadas.
- Calidad excelente de imagen
- El sistema puede crecer (objetivos, accesorios)
- Se pueden controlar manualmente
- Muy versátiles.
- Operación muy rápida
- Objetivos intercambiables.
- Tratan de ofrecer las ventajas delas réflex y de las compactas al mismo tiempo
- Puede encuadrarse en la pantalla
- Su óptica es más pequeña
- Son más portátiles
- Ofrecen mejor calidad de imagen que las de óptica fija.
- La clave de su tamaño:
- Sensores pequeños
- Sin espejos.
- Más lentas que las reflex
- Más ruidosas que las réflex
- Óptica mediocre en algunas marcas
- Precio relativamente alto
- Tamaño razonablemente compacto
- Muy buena calidad de imagen
- Funciones Avanzadas
- Lentes intercambiables.
domingo, 7 de agosto de 2011
La Lectura de la imagen.
1.-Contexto: ¿Quién es el autor? ¿Pertenece a alguna corriente? ¿Qué se hizo antes y después de la foto? ¿Cómo influyo esta fotografía? ¿Cómo se ubica dentro de la obra del autor?
2.-Lectura Objetiva: La lectura objetiva es una enumeración de los

- Centro de interés- ¿Qué es importante? ¿De qué trata la fotografía.
- Contraste- tamaño, color, tono, Puno de fuga.
- Encuadre- vertical u horizontal, color o blanco y negro

- Contexto: sensaciones- emociones.
- Sentidos, sentimientos.
- Las tres grandes preguntas: ¿Cómo se relaciona conmigo y mi historia de vida? Identificación: Yo soy… Proyección. Yo quisiera ser…
Fotografía
Fotografía: foton= luz, Graphos= escritura: Escribir con luz.

Fisotipo, Iconotofiso, Paratofiso, Aletofiso, Fialetotipo: todos estos han sido nombres usados para denominar la fotografía a través de los años.
Se trata de encontrar el momento preciso. una fotografía no es buena por estar bien afocada. Es buena por el momento que cuenta.
La fotografía registra hechos históricos, vende, divierte, intriga, aterra, conmueve, emociona, recuerda a los seres queridos.
La foto es inmediata. No hace falta mucho para disfrutarla, al igual que la comida.

La fotografía es como los seres humanos, es la punta del iceberg. Hay más de lo que se ve en la superficie.
La fotografía es como un testigo.
Una gran parte de nuestra realidad descansa en lo que vemos. Si vemos, creemos.
La persona común no cuestiona la fotografía, no ve más alla de la apariencia. no sabe juzgar la credibilidad, no sabe como se hace. Es necesario cuestionar la fotografía misma.
Sir John Herschel escribe en 1839 acerca de "lo fotográfico", acuñando el término y definiéndolo

Fotografía digital:
En todos los trabajos relacionados con comunicación se usa la fotografía digital (relaciones públicas, publicidad, periodismo, etc.). Esto no significa que la fotografía analógica sea totalmente obsoleta. La gran mayoría de los conocimientos de la fotografía analógica se aplican en la digital.
lunes, 1 de agosto de 2011
Sociedades Escritas.
Hace más de 3000 años se desarrollaron alfabetos basados en imágenes en diferentes partes del mundo, como Egipto, China, Mesopotamia.
La lectura y escritura eran extremadamente complicadas.

La necesidad de escribir de manera precisa aparece principalmente por motivos comerciales. Los viajes de los sumerios a África, Asia y Europa provocaron que no se pudiera depender totalmente en la comunicación cara a cara.
La escritura cuneiforme evolucionó y comenzó a representar sonidos en lugar de cosas e ideas.
Aparece el alfabeto silábico, que usa secuencias de vocales y consonantes.
El alfabeto actual se desarrollo en Grecia alrededor del año 800 a.c. y surgió de las necesidades que planteaba el comercio en los mares Mediterraneo y Egeo.
Era necesario tener una forma de escritura fácil de aprender, usar y entender.

¿Cambios?
Con la habilidad de comprender y usar símbolos escritos aparecieron cambios sociales y culturales.
La comunicación podía darse entre distancias y periodos de tiempo enormes. El poder cambió de manos (de aquellos que podían enseñar cosas a aquellos que podían leer sobre ellas).
Las comunidades dejaron de estar tan unidas porque las personas dependían menos unas de otras.
Las historias, mitos y herencia cultural se podía dejar plasmada en papel. La Iliada y la Odisea son un ejemplo.
Los contadores de historias perdieron importancia.
Las nuevas culturas dejaron de ser locales, pues sus miembros podían sobrevivir a través de la expansión política, comercial y militar.
La alfabetización contribuyó al surgimiento de la democracia al apoyar la libre expresión.
No olvidemos que sólo unos pocos sabían leer y escribir.
Las sociedades orales.
Hace miles de años apareció la escritura, pero antes de eso, las sociedades se comunicaban a tráves de sonidos y expresiones orales.
Estas sociedades no tenían lengua escrita y prácticamente todo tipo de comunicación debía ser cara a cara. La memoria era muy

importante para poder transmitir las costumbres y tradiciones.
Las comunidades estaban fuertemente unidas porque todos dependen de todos.
Cazadores, granjeros,etc., eran importantes en la sociedad porque transmitían su conocimiento.
Los contadores de historias eran apreciados porque transmitían lo que era culturalmente importante.
El medio es el mensaje.

Marshall McLuhan (1911-1980) fue un educador, filosofo y estudioso canadiense. Es reconocido
como uno de los fundadores de los estudios sobre los medios. Es famoso por su término "aldea global".
McLuhan sostenía la idea de que los medios tecnológicos son extensiones de la persona, es decir, la televisión es una extensión del ojo mismo, o la ropa, como prolongación de nuestra piel.

McLuhan es conocido por su frase: "el medio es el mensaje". Define con esta frase que los medios tienen efecto en la rutina, percepciones y capacidades, y ése es el mensaje (Change of scale, pace or pattern). Esto quiere decir que nos enfocamos en lo obvio (contenido) pero el medio tiene y produce cambios..
Según McLuhan, el mundo se ha encogido gracias a los medios de comunicación. Tal es el caso con facebook, msn y skype.